Descripción
Tamaño 61-78
cm.
Envergadura
145-165 cm.
Peso 1,8 Kg.
El gavión
atlántico se caracteriza por la tonalidad negruzca de las partes superiores,
además es el lárido de mayor tamaño que se puede observar en Europa.
Si se le
compara con otras gaviotas grandes se caracteriza por presentar una apariencia
enorme, el píleo plano, unos ojos diminutos con respecto al tamaño de su
cabeza, un pico muy poderoso y unas alas relativamente cortas que le confieren
un aspecto rechoncho cuando está posado.
Plumajes
El adulto tiene las partes inferiores, la
cola y la cabeza blancas.
El dorso es de
color gris negruzco.
Las alas son de
color gris negruzco pero tienen las puntas negras con pequeñas manchas blancas.
El pico es de
color amarillo con una mancha roja en la parte distal de la mandíbula inferior.
Las patas son de
color rosa pálido.
El iris es de
color amarillo y está rodeado por un anillo periocular de color rojo.
En verano
(Febrero-Septiembre) las partes desnudas son más brillantes.
En invierno
(Septiembre-Marzo) la cabeza se cubre de una cantidad variable de un fino
rayado pardo, especialmente delante del ojo, y también en la parte inferior del
cuello.
Las patas son de
color rosa apagado.
El pico es de
color amarillo apagado con una mancha roja en la parte distal de la mandíbula
inferior y suele tener tenues marcas oscuras.
El juvenil presenta un plumaje pardusco
muy contrastado en blanco y negro.
Las plumas del
dorso poseen un diseño a cuadros.
Las puntas de
las alas son negras.
La cola cuya tiene
la base blanca con un barreado escaso y el extremo de color negro.
El iris es pardo
oscuro.
El pico es
negro.
Las patas son de
color carne.
El primer invierno (Septiembre-Marzo) es
similar al juvenil pero tiene la cabeza y el pecho más blancos mientras que las
plumas del dorso adquieren un tono más grisáceo y muestran un dibujo en forma
de ancla.
La base del pico
se torna más pálida.
El primer verano (Marzo-Agosto) es similar
al primer invierno pero tiene una coloración más blanca en las partes
inferiores y algunas plumas grises en el dorso.
La coloración pálida
de la base del pico es más extensa.
El segundo invierno (Agosto-Marzo) posee
la cabeza y las partes inferiores blancas con un estriado oscuro, especialmente
alrededor del ojo y en la parte inferior del cuello.
El dorso ya ha
adquirido algunas de las plumas de color gris oscuro del adulto.
La cola sigue teniendo
la ancha banda terminal negra, pero la base es totalmente blanca.
El pico tiene
una extensa base pálida y una ancha banda oscura subterminal.
Las patas ya son
de color rosa pálido, como las del adulto.
El segundo verano (Marzo-Septiembre) es
similar al segundo invierno pero la cabeza y las partes inferiores son más
blancas.
Las alas
muestran una banda central compuesta por plumas adultas.
El pico se torna
amarillento con marcas oscuras en su extremo.
El ojo se
aclara.
El tercer invierno (Septiembre-Abril) es
muy similar al adulto de invierno pero aún muestra plumas con matices pardos,
principalmente en las alas.
La cola muestra
restos de la banda oscura terminal.
En el pico
empieza a desarrollarse el punto rojo.
El tercer verano (Abril-Septiembre) es muy
similar al tercer invierno, salvo que las partes superiores de las alas
muestran un patrón a parches con zonas muy pálidas debido al desgaste.
Alimentación
Se trata de una
especie omnívora y altamente oportunista, además son unos depredadores muy
agresivos.
Su dieta incluye
peces, invertebrados, roedores, pollos y huevos de otras aves e incluso carroña.
Las técnicas de
alimentación en el agua son zambullidas desde el aire o desde la superficie del
agua mientras que en tierra se dedican a picotear lo que queda a la vista,
no obstante también acuden a los vertederos en busca de alimento.
Suelen practicar
el cleptoparasitismo.
Reproducción
Ocupan sus
colonias a principios de abril y las abandonan en Julio/Agosto.
Utilizan como
lugares de reproducción los acantilados costeros y las islas arenosas así como los
lagos y las marismas e incluso las estructuras urbanas.
Forman pequeñas
colonias mixtas aunque también crían en solitario.
Construyen el
nido a base de ramitas, hierbas, plumas y detritos.
La puesta se
compone de 1-3 huevos de color marrón a verde azulado con manchas oscuras
(dimensiones medias de 77x54 mm y 117 g).
La incubación
dura 26-28 días.
Los pollos
volarán a los 50-55 días de edad.
Alcanzan la
madurez sexual en su cuarto año de vida.
Se conocen casos
de hibridación con Gaviota argéntea y
Gavión hiperbóreo.
Movimientos
Esta es una
especie de movimientos variados ya que las poblaciones más sureñas son
principalmente sedentarias mientras que las más norteñas son estrictamente
migradoras.
Los jóvenes realizan
movimientos dispersivos postnupciales.
En Europa se
desplazan hacia el sur siguiendo las costas y llegan de forma escasa hasta la
Península Ibérica y raramente al Mediterráneo, donde el único lugar regular de
invernada se encuentra en La Camarga, Francia.
En Norteamérica,
donde criaron por primera vez en 1928 (Maine, EE.UU.), se desplazan en
dirección sur hasta Florida y en dirección oeste hasta los Grandes Lagos para
pasar el invierno.
Fenología
El Gavión atlántico es un reciente
colonizador de la avifauna de España ya que en 2010 la población reproductora
no llegaba a las 10 parejas.
La población
invernante en España no debe ser superior a los 500 individuos repartidos por las
costas del norte peninsular ya que en las costas atlánticas andaluzas es
escasa.
En el
Mediterráneo y en las islas Canarias esta especie está considerada como una
rareza.
Población
Se trata de una
especie atlántica cuya población se estima en unas 200.000 parejas distribuidas
a ambos lados del Atlántico Norte, principalmente en Europa, desde el noroeste
de Francia hasta Murmansk (Rusia), y en menor medida en el nordeste de
Norteamérica, desde Groenlandia hasta Nueva Inglaterra.
En 2004, se
detectó su primer intento de cría en las islas Farallóns de San Cibrao (Cervo,
Lugo), confirmándose en 2005, desde entonces se han dado intentos de cría en
otros puntos de Galicia y Asturias, algunos de los cuales han sido exitosos:
Isla de Sálvora (Ribeira, Coruña), Islas Farallóns de San Cibráo (Cervo, Lugo),
Isla Ansarón (Xove, Lugo), Peña Furada (Ortigueira, Coruña), Islas Pantorgas
(Tapia de Casariegos, Asturias) y A Forcadas (El Franco, Asturias).
Estado
de Conservación
A nivel global,
atendiendo a los criterios de la UICN (Birdlife Internacional), se la considera
una especie de “Preocupación Menor” debido a su amplia distribución y a la
tendencia positiva de su población.
En España, donde
es una especie de reciente colonización con una población residual, no se la
considera amenazada según la aplicación de los criterios de la UICN.
Taxonomía
Larus
marinus Linnaeus, 1758, Gotland, Suecia.
Se la considera
una especie monotípica por lo que no se han descrito subespecies.
Especies similares
- Gavión
hiperbóreo:
- Gaviota
argéntea americana:
- Gaviota
argéntea europea:
- Gaviota
cabecigris:
- Gaviota
cana:
- Gaviota
cáspica:
- Gaviota
cocinera:
- Gaviota
de Audouin:
- Gaviota
de Bering:
- Gaviota
de Delaware:
- Gaviota
esquimal:
- Gaviota
groenlandesa:
- Gaviota
patiamarilla:
- Gaviota
picofina:
- Gaviota
sombría:
- Gaviota
tridáctila:
Vernáculos
Gavinot, gavinot
marí, gavión, gaviluetu, gaviota de espalda negra mayor, gaviota dorsinegra
mayor.
Texto: Juan
Mª Domínguez Robledo
Identificación en vuelo
(pulsar sobre las imágenes)
Detalles
(pulsar sobre las imágenes)
|
Adulto verano
© Manuel Estébanez Ruíz
Adulto invierno
© Manuel Estébanez Ruíz
Cuarto invierno
© Ricardo Rodríguez
Tercer invierno
© Ricardo Rodríguez
Segundo verano
© Juanma Domínguez Robledo
Segundo invierno
© Juanma Domínguez Robledo
Primer invierno
© Manuel Estébanez Ruíz
Juvenil mudando a primer invierno
© Manuel Estébanez Ruíz
Pollo
© Juanma Domínguez Robledo
Adulto invierno
© José Antonio Arregui Redondo
Juvenil mudando a primer invierno
© Manuel Estébanez Ruíz
Primer invierno
© Ricardo Rodríguez
Adulto verano
© José María Salazar Alonso
Juvenil
© José Miguel Grande Gutiérrez
Segundo invierno
© José Antonio Arregui Redondo
Segundo invierno
© Ricardo Rodríguez
Primer invierno
© Ricardo Rodríguez
Primer invierno
© José Miguel Grande Gutiérrez
Adulto invierno
© Jesús Mari Lekuona Sánchez
Adulto invierno
© José Miguel Grande Gutiérrez
Segundo invierno
© Juanma Domínguez Robledo
Cuarto invierno
© Juanma Domínguez Robledo
Adulto verano
© Manuel Estébanez Ruíz
Adulto invierno
© Mariano Martínez
|
domingo, 12 de agosto de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario